La cadena de suministro de cannabis en Europa en transición: perspectivas de Portugal, Suiza y Alemania
El mercado europeo del cannabis está cambiando rápidamente.
En toda Europa, la industria del cannabis está entrando en una nueva etapa de transformación operativa y regulatoria. Las reformas de supervisión, los retrasos en las exportaciones y la evolución de los requisitos del mercado médico están redefiniendo la forma en que el cannabis se distribuye a través de las fronteras. Si bien la demanda de los pacientes sigue creciendo, la cadena de suministro de la región se ve limitada por cuellos de botella que determinan la rapidez con la que un producto que cumple con la normativa llega a los pacientes.
En Ziel, supervisamos estos cambios para ayudar a cultivadores, procesadores y distribuidores a adaptarse a las realidades operativas derivadas de las modificaciones normativas. Los análisis que se presentan a continuación describen las tendencias que darán forma al ecosistema del cannabis en Europa en 2026, con especial atención a la congestión de las exportaciones en Portugal, el desarrollo del mercado suizo y las restricciones a las importaciones en Alemania.
El atasco de Portugal: Cuando la supervisión ralentiza las exportaciones
Portugal sigue siendo uno de los centros de procesamiento más importantes de Europa, con operadores experimentados y una transición consolidada de las Buenas Prácticas Clínicas Agrícolas (GACP) a las Buenas Prácticas de Fabricación (GMP). Los exportadores informan que la verificación más estricta de los envíos ha alargado los plazos de aprobación en comparación con años anteriores. La cobertura mediática posterior a las medidas coercitivas de 2025 describe cómo los reguladores se centraron en la verificación de licencias y la revisión de la documentación, lo que extendió los plazos para los operadores.
Las recientes operaciones judiciales, como la Operación Erva Daninha en mayo y la Operación Ortiga en julio, dieron lugar a detenciones e incautaciones que impulsaron a INFARMED a reforzar sus procedimientos de supervisión. Estas investigaciones sometieron a la agencia a presión política y provocaron una serie de revisiones de exportaciones más exhaustivas.
Impacto operativo reportado por los exportadores:
- Problemas de liquidez. La lentitud en las aprobaciones retrasa los pagos a lo largo de toda la cadena de suministro, lo que dificulta el flujo de caja de los cultivadores GACP de todo el mundo que utilizan la ruta portuguesa a Alemania, los procesadores EU-GMP en Portugal y los mayoristas y farmacias alemanes que dependen de la rapidez en la entrega de los productos.
INFARMED también ha comenzado a implementar una plataforma de monitoreo digital que se conecta con el Sistema Nacional de Fiscalización de Drogas de las Naciones Unidas para rastrear las importaciones y exportaciones de cannabis. Este nuevo proceso añade requisitos de ingreso y verificación de datos para los exportadores, lo que mejora la transparencia pero alarga los plazos.
El objetivo de los controles más estrictos es una mejor supervisión. Para los productores que cumplen con la normativa, esto refuerza una realidad más amplia en el mercado europeo: la agilidad administrativa se ha convertido en una ventaja competitiva. A pesar de las demoras, los datos compartidos por INFARMED en la Conferencia de Cannabis Medicinal de Portugal de 2025 mostraron que Portugal exportó más cannabis en agosto de 2025 que durante todo 2024. Este impulso se frenó en seco con la demora en la concesión de licencias de exportación, al tiempo que Alemania suspendió las licencias de importación debido a que superó su cuota de estupefacientes de la ONU en septiembre.
El cambio hacia el autoprocesamiento
Para reducir la dependencia de servicios externos de lavado GMP y proteger los márgenes de beneficio, muchos cultivadores de GACP están tramitando sus propias licencias de procesamiento EU-GMP de nivel 1. Las instalaciones debidamente autorizadas realizan la reducción microbiana, el recorte y el envasado conforme a normas GMP documentadas que cumplen con los requisitos farmacéuticos.
Ziel Apoya esta transición suministrando sistemas de radiofrecuencia, herramientas de validación de procesos y experiencia técnica que ayudan a los cultivadores a lograr la plena productividad. Cumplimiento de las normas EU-GMP in situ. Gestionar internamente las etapas posteriores a la cosecha puede agilizar el procesamiento, acortar los plazos de exportación, mejorar el control de calidad, aumentar los márgenes y acelerar la comercialización con productos más frescos. Este cambio también se observa en países como Colombia, Tailandia, y los estados más pequeños de la UE, donde los productores están construyendo operaciones GMP integradas verticalmente para controlar cada etapa, desde el cultivo hasta el procesamiento.
Suiza: Un mercado equilibrado y regido por normas
El límite legal de THC de 1% en Suiza para productos no médicos creó una sólida base de flor de CBD que ahora sustenta la producción médica. Desde agosto de 2022, el cannabis para uso médico está regulado por Swissmedic bajo el régimen de sustancias controladas, permitiéndose las recetas médicas y las exportaciones previa autorización.
Participantes del sector en recientes conferencias europeas señalan que años de cultivo de CBD bajo las Buenas Prácticas Agrícolas y de Control (GACP) han dado lugar a equipos especializados y sistemas poscosecha repetibles, lo que facilita la adopción de las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) de la UE para el suministro médico. La capacidad de procesamiento de flores según las BPF de la UE sigue siendo limitada.
Con un marco normativo médico claro y operadores experimentados, Suiza funciona como puente entre los cultivadores de fuera de la UE y los compradores europeos.
Alemania: La cuota que frenó el continente
Alemania sigue siendo el mayor mercado médico de Europa y un claro ejemplo de cómo las políticas marcan el ritmo del comercio. Publicaciones especializadas, citando declaraciones atribuidas al Instituto Federal de Medicamentos y Dispositivos Médicos (BfArM), informaron en septiembre de 2025 que no se concederían nuevos permisos para la importación de cannabis seco durante el resto del año, haciendo referencia a una cantidad anual de 122 toneladas. Aunque no se trató de una prohibición formal de importaciones, se suspendió la concesión de nuevas licencias de importación hasta que, a finales de octubre, se elevó la cuota a 192,5 toneladas para el año 2025. El mercado prácticamente se paralizó durante dos meses, mientras toneladas de producto permanecían fuera de las fronteras alemanas.
Entre los efectos notificados se incluyen:
- escasez de mayoristas que complican el cumplimiento de las normas de farmacia.
- Almacenamiento extendido y la estabilidad funciona para los exportadores que mantienen inventario durante más tiempo del previsto.
- Presión sobre los precios mientras los productores bien abastecidos compiten por ventanas de permisos limitadas.
- erosión de precios Para los exportadores. El cannabis es perecedero, y el cannabis que envejece en un almacén se deprecia cada día que permanece fuera del mercado.
La conclusión es clara: existe demanda, pero el rendimiento depende de la asignación de permisos y la velocidad de procesamiento.
Un tema común: Cuellos de botella en el cumplimiento debido a las brechas en el cultivo
En toda Europa, el problema radica menos en el aumento de la capacidad productiva y más en el proceso. Las demoras en la supervisión, las limitaciones en la certificación y los topes a las importaciones ralentizan el flujo de mercancías entre los países productores.
- Portugal se enfrenta a retrasos en la verificación de exportaciones.
- Suiza tiene una capacidad limitada de procesamiento de flores conforme a las normas EU-GMP en relación con la demanda.
- La demanda alemana está superando las cuotas anuales de importación establecidas por el Tratado de Estupefacientes de la ONU (al que todavía se aplica el cannabis), lo que provoca interrupciones en la distribución hasta que se puedan reajustar las cuotas; está sujeta a los límites máximos de importación negociados anualmente por la ONU.
La tecnología de Ziel respalda esta agilidad necesaria., ayudando a los productores a integrar soluciones de descontaminación poscosecha in situ que mantengan la seguridad microbiológica, preserven la calidad y aceleren la comercialización del producto.
¿Qué sigue?: Progreso basado en datos
El crecimiento sostenible ahora depende de la eficiencia. A medida que más cultivadores optan por el autoprocesamiento y la certificación EU-GMP, Ziel Continuará ayudando a los equipos a cumplir con los requisitos de conformidad y a lograr un rendimiento predecible a través de las fronteras.
Al combinar la tecnología de radiofrecuencia validada por EU-GMP con controles de proceso respaldados por datos, Ziel permite a las empresas transportar cannabis conforme a la normativa de forma segura, predecible y rentable a lo largo de la cadena de suministro médico europea.
Referencias
- StratCann – “Alemania: No se emitirán nuevos permisos de importación de cannabis seco en 2025.”
- MMJ Daily – “Alemania: Por el momento, no se concederán nuevos permisos de importación de cannabis medicinal.”
- ManoxBlog – “Se suspenden los permisos de importación de cannabis en Alemania; se alcanzó la cantidad máxima de 122 toneladas.”
- Swissmedic – “Regulación del cannabis medicinal y guía de autorización de exportación.”
- Gobierno suizo (Oficina Federal de Salud Pública) – “Productos de CBD y el límite de THC de 1%”.”
- El negocio del cannabis: “Las acciones coercitivas portuguesas ponen de relieve problemas de concesión de licencias y cumplimiento de las normas de exportación”.”