Remediación de cannabis en Colombia: Cómo mantener sus exportaciones dentro del alcance de la farmacopea
Colombia ofrece un entorno ideal para el cultivo al aire libre a gran escala. El clima soleado del país y los bajos costos de cultivo son importantes ventajas en el mercado mundial del cannabis.
Aspectos destacados de la historia del cannabis en Colombia
- 2016:Colombia legalizó el cannabis medicinal y productos relacionados.
- 2022:Nuevas regulaciones permiten la exportación de flores secas con alto contenido de THC.
- 2023:Las exportaciones de cannabis medicinal alcanzaron los $10,8 millones.
- 2025:Cerca de 20 empresas multinacionales del sector del cannabis han invertido en Colombia.
A medida que aumentan las exportaciones, los productores se enfrentan al reto de cumplir con estrictos estándares de calidad en el extranjero. En Ziel, ya apoyamos a productores en toda Europa, América del Norte, Central y del Sur, lo que nos permite aportar nuestra experiencia global para asegurar el éxito de los productores colombianos. Con la tecnología adecuada y un procesamiento minucioso, Colombia tiene el potencial de convertirse en un proveedor líder a nivel mundial.
Cumplimiento de estándares globales
Los 27 países de la Unión Europea representan uno de los mayores mercados potenciales, con más de 350 millones de personas. Aprovechar este mercado exportando cannabis a la UE implica un estricto cumplimiento de las normas agrícolas y de fabricación.
Los reguladores europeos aplican estándares farmacéuticos a su mercado de cannabis, que establecen límites estrictos para la presencia de levaduras, mohos y bacterias. En la práctica, cada cultivo debe superar rigurosas pruebas de seguridad antes de poder llegar a los pacientes. Los productores deben mantener niveles microbianos muy bajos y cumplir con las Buenas Prácticas Agrícolas y de Recolección (BPC) y las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) de la UE, así como con los requisitos de cada país. Por ejemplo, en Alemania, cada cepa de cannabis tratada con radiación ionizante requiere un registro independiente, un costoso obstáculo que nuestro enfoque de radiofrecuencia (RF) evita.
La UE no cuenta con una monografía única sobre cannabis, por lo que los productores deben adaptarse a amplios requisitos de microbiología farmacéutica. Los productores colombianos que planean ingresar al mercado de la UE deben integrar estos requisitos en sus operaciones desde el principio, incluyendo análisis exhaustivos y registros confiables.
Microbios: un riesgo oculto
El moho, la levadura y otros patógenos representan riesgos graves en la producción de cannabis, especialmente en climas cálidos y húmedos como el de Colombia. Las mismas condiciones que favorecen el crecimiento vigoroso de las plantas también favorecen la aparición de moho. Este puede desarrollarse durante el secado o el almacenamiento, e incluso las flores bien secas pueden contaminarse si la humedad cambia.
Los reguladores realizan pruebas para detectar levaduras y mohos totales (TYMC), bacterias totales (TAMC) y patógenos como Aspergilo o SalmonelaSi un lote excede los límites, debe ser procesado o destruido, lo que reduce las ganancias. El cannabis contaminado podría tener que convertirse en extractos, que suelen tener menos valor. Hemos visto a muchos productores obligados a cambiar su producto a extractos de menor valor, una consecuencia que una remediación eficaz puede ayudar a evitar.
Remediación de radiofrecuencia
Ziel utiliza tecnología de radiofrecuencia para facilitar la remediación segura y eficaz del cannabis. La energía de radiofrecuencia no es ionizante, lo que significa que no altera la estructura química de la planta. En cambio, las ondas de radiofrecuencia hacen oscilar las moléculas de agua dentro de la flor, creando un calentamiento volumétrico que elimina el moho y las bacterias, manteniendo al mismo tiempo la calidad del producto. Nuestro sistema de radiofrecuencia puede reducir la cantidad de levaduras y mohos en más del 99,91 TP³T, lo que permite a los productores salvar cosechas y evitar pérdidas importantes. A diferencia de los métodos ionizantes tradicionales, como los rayos X o los haces de electrones, el tratamiento de radiofrecuencia no es ionizante y no requiere etiquetado ni licencias especiales.
Tratamiento orgánico y seguro
Nos comprometemos a ofrecer un proceso seguro y orgánico. Las máquinas de Ziel requieren únicamente una bolsa de nailon de grado alimenticio y un consumo mínimo de electricidad por ciclo, sin producir residuos químicos ni afectar las cualidades sensoriales de la planta. RFX y ápice 7 Pueden funcionar de forma continua sin necesidad de tiempos de inactividad, lo que las convierte en soluciones prácticas para productores de gran volumen.
Implementación rápida
Nuestro sistema RFX está diseñado para brindar velocidad y eficiencia. Puede procesar cientos de libras de flores al día y opera con un tiempo de actividad de 99.9%. Ayudamos a nuestros clientes a instalar y comenzar a usar el sistema en tan solo unos días, brindando capacitación in situ y soporte de proceso para que los equipos aprendan rápidamente. La máquina funciona con energía monofásica estándar, por lo que la mayoría de las instalaciones no requieren actualizaciones costosas. Con una fuente de alimentación común y un software intuitivo, el RFX se integra fácilmente en las líneas de producción existentes. Esto significa que los productores colombianos pueden comenzar la remediación de inmediato y proteger las cosechas que, de otro modo, podrían estar en riesgo.
Para aquellos que cuentan con energía trifásica y más espacio, tenemos nuestras unidades APEX 7 que tienen el mismo rendimiento y eficacia.
Ambas soluciones permiten poner en funcionamiento los cultivadores rápidamente, ya que Ziel suele tener inventario en stock.
Protegiendo las ganancias y a los pacientes
En Ziel, creemos que la remediación del cannabis es esencial para los productores colombianos que buscan tener éxito en los mercados de exportación. Al incorporar un control microbiano confiable, los productores pueden proteger tanto la seguridad del paciente como las ganancias de su negocio. Los productos limpios y seguros contribuyen a generar confianza con los reguladores y los compradores internacionales, fortaleciendo la posición de Colombia como proveedor global de confianza. Con nuestras soluciones de radiofrecuencia, los productores pueden cumplir con los estándares más estrictos y mantener la solidez de sus marcas en mercados competitivos.
Conclusiones clave
- El clima cálido de Colombia y sus bajos costos de cultivo le otorgan fuertes ventajas en el mercado mundial del cannabis.
- Los productores deben cumplir con estrictos estándares de la UE en materia de seguridad microbiana, incluido el cumplimiento de las normas GACP y GMP.
- El moho y la contaminación microbiana plantean riesgos importantes, especialmente en climas húmedos.
- La remediación por radiofrecuencia (RF) de Ziel reduce los microbios en más del 99,91 TP3T sin afectar la potencia ni requerir tratamientos químicos.
- El tratamiento RF respalda la certificación orgánica y mantiene la flor natural, aromática y potente.
- La rápida implementación y el alto rendimiento hacen de RF una solución práctica para operaciones a gran escala.
- Una remediación confiable puede ayudar a proteger la seguridad del paciente, evitar la pérdida de ganancias y fortalecer la reputación de Colombia como proveedor mundial de cannabis.