A medida que la industria del cannabis crece rápidamente con cada estado y nación que la legaliza, también crece la necesidad de tecnología y maquinaria que garanticen la limpieza de los productos de cannabis y su capacidad para superar las pruebas obligatorias de terceros. Una de estas empresas que utiliza tecnología de radiofrecuencia para limpiar los cogollos de cannabis de posible contaminación microbiana es Ziel. Además de este interesante uso de un campo tecnológico que, afortunadamente, también se utiliza con mucha frecuencia en otras industrias, Ziel se está expandiendo a los países europeos En países como Alemania y Suiza, que recientemente han legalizado el cannabis, se ha profundizado en esta tecnología multiusos y en las complejidades de la legalización del cannabis en países europeos que intentan cumplir con las prohibitivas leyes de la UE en torno al cannabis. mycannabis.com tuvo el placer de conversar con Arthur de Cordova, director ejecutivo de Ziel.
La crisis oculta que afecta al cannabis
– y cómo solucionarlo
por Arthur de Cordova
La industria del cannabis se enfrenta a una grave crisis de moho que está devastando el negocio del cannabis. Los productos de cannabis contaminados están llegando a los estantes de los dispensarios, en parte gracias a laboratorios de análisis que manipulan los resultados para que los productos superen los umbrales de seguridad exigidos por el estado, un escándalo cada vez más conocido como "Labgate."
A pesar de los requisitos regulatorios, algunos laboratorios pasan por alto los recuentos de moho peligroso para proteger sus relaciones comerciales, lo que resulta en la llegada de flores inseguras al mercado. Para los cultivadores, una prueba fallida significa pérdidas financieras, ya que... Los productos marcados en sistemas como Metrc deben remediarse, extraerse o descartarse por completo, lo que provoca una erosión de precios y una reducción de los márgenes de ganancia. La raíz de esta crisis son las regulaciones estatales inconsistentes y la aplicación deficiente de las normas.
Pero mientras los titulares se centran en el fraude de laboratorio y las retiradas de productos, se habla menos de soluciones viables. Sin embargo, existen dos soluciones clave: hacer cumplir los requisitos regulatorios estatales vigentes para el moho o que los cultivadores adopten un protocolo de descontaminación poscosecha como parte de sus procedimientos operativos estándar (POE), garantizando que la flor esté libre de patógenos dañinos antes de llegar a los consumidores.
La contaminación por moho es un problema generalizado
Aunque los estados exigen pruebas de cannabis, su aplicación es inconsistente y algunos laboratorios son cómplices al ignorar los altos niveles de moho debido al impacto que podría tener en su negocio.
Massachusetts está perdiendo la batalla contra el moho. En febrero de 2025, la Comisión de Control del Cannabis de Massachusetts emitió una... alerta de seguridad del consumidor Tras el hallazgo de flores contaminadas con moho en tiendas minoristas, el problema no se limita a la negligencia de los laboratorios; las empresas de cannabis también contribuyen al problema al presionar a los laboratorios para que distribuyan productos contaminados o al emplear prácticas de cultivo inseguras. Un trabajador de cannabis en Massachusetts... relatado Me dijeron que “quitara los pedazos mohosos y luego pusiera el resto en un contenedor para venderlo”.
Este problema de moho no es exclusivo de Massachusetts. En Colorado, las empresas pueden seleccionar ellas mismas las muestras que envían a laboratorios externos. Estas muestras suelen ser... descontaminado antes de la pruebao las empresas se asocian con laboratorios que producen resultados favorables. Es alarmante que algunas empresas omitan las pruebas por completo y opten por pagar multas en lugar de proteger la seguridad del consumidor. Esta tendencia indica que las sanciones económicas por sí solas no son suficientes como medida disuasoria.
La supervisión regulatoria no logra seguir el ritmo
Si bien algunos estados como California exigen que sean los laboratorios, no los productores, quienes recolecten muestras de prueba para garantizar que sean representativas de un lote determinado, la supervisión aún es insuficiente. demanda de denunciante Una demanda presentada por un ex regulador de laboratorio estatal alega que fue despedida por presionar al Departamento de Control de Cannabis de California para que investigara las denuncias de cannabis contaminado con pesticidas.
En todo el país, los retiros de productos debido a moho, pesticidas y otros contaminantes son cada vez más comunes, lo que expone las vulnerabilidades de los sistemas de pruebas estatales.
Señales de progreso en la seguridad del cannabis
Algunos estados están empezando a abordar el problema con reformas significativas. Comisión Reguladora del Cannabis de Nueva Jersey Recientemente se adoptaron nuevas normas para reforzar las pruebas de productos. Estas incluyen la reducción del tamaño de los lotes de 100 a 33.07 libras para garantizar un muestreo más representativo, la prohibición de la compra de laboratorios y la estandarización de los métodos de prueba para detectar moho, pesticidas y metales pesados.
En California, la recién formada Organización de Cumplimiento Ambiental y del Consumidor (ECCO), una organización sin fines de lucro, ofrece una certificación independiente para el cannabis limpio. Las empresas participantes aceptan realizar pruebas mensuales aleatorias y tomar muestras de producto sin previo aviso de los estantes de los dispensarios. Hasta la fecha, se han unido 13 empresas. ECCO Comenzó a operar en enero de 2025, lo que indica un compromiso creciente con la seguridad y la transparencia del consumidor.
El caso de la descontaminación basada en la tecnología
Los reguladores deben aplicar las regulaciones microbianas con mayor rigor o la industria debe implementar proactivamente un proceso de descontaminación microbiana antes de que los productos lleguen a los laboratorios de análisis. El moho es un componente inevitable de la producción agrícola; se propaga por el aire, el agua y el contacto humano. Ni siquiera los cuartos de cultivo mejor desinfectados pueden garantizar la prevención total del moho.
Por eso, un paso de descontaminación, similar a la pasteurización de la leche, es crucial para la seguridad del producto. Sin embargo, su implementación es irregular, ya que no está exigida por las regulaciones estatales, lo que facilita que los productores omitan este paso adicional. Afortunadamente, tecnologías como el tratamiento por radiofrecuencia (RF) ofrecen una solución eficaz y no invasiva.
Tecnología de radiofrecuencia
A diferencia de la remediación química o basada en irradiación, que puede alterar el sabor, el olor o la potencia del producto, la tecnología de radiofrecuencia elimina el moho y las bacterias, preservando al mismo tiempo la calidad de la flor. Empresas como Ziel Han creado máquinas con una tasa de aprobación superior al 99 % y que tratan hasta 72 kg de cannabis por turno de 8 horas, sin usar gas, productos químicos ni rayos X. Esto ofrece una solución consistente y escalable para la descontaminación por moho.
La acción de toda la industria sobre el caso Labgate era necesaria desde hace tiempo
Mientras escándalos como el de Labgate acaparan titulares, soluciones efectivas como la tecnología de descontaminación microbiana y marcos regulatorios más sólidos permanecen al margen de la conversación. Es hora de que reguladores, laboratorios y empresas prioricen la salud pública y la integridad de la industria. Ya sea mediante una supervisión más rigurosa o un control microbiano proactivo, las herramientas para solucionar este problema ya existen; la pregunta es si la industria las utilizará.
Objetivo: Tecnología de radiofrecuencia y cumplimiento normativo del cannabis en Europa
por Daria B
El cumplimiento normativo no solo es un obstáculo en el cambiante panorama legal del cannabis, sino también un medio para acceder a los mercados y lograr un éxito sostenido. Hablamos con Arthur de Cordova, cofundador y director ejecutivo de Ziel.
Presentando a Ziel
Ziel es una empresa a la vanguardia de la descontaminación microbiana, que utiliza tecnología de radiofrecuencia (RF) para ayudar a los productores de toda Europa a cumplir y superar los estándares de buenas prácticas de fabricación (GMP) de la UE.
De Cordova habló sobre las BPM, la ciencia de la descontaminación por radiofrecuencia y lo que se necesita para mantenerse a la vanguardia en un mercado altamente regulado y de alta demanda como el alemán en el evento de este año. Conferencia Internacional de Negocios del Cannabis (ICBC) en Berlín. Ziel se centraba en la pasteurización de alimentos (frutos secos y semillas) cuando la compramos. Sin embargo, pronto reconocimos el potencial de nuestra tecnología para la industria del cannabis. De Cordova comentó.
Tecnología de radiofrecuencia: un nuevo método de descontaminación microbiana para el cannabis
El cannabis medicinal presenta dificultades particulares, a pesar del uso generalizado de la pasteurización en la industria alimentaria. La Farmacopea Europea exige el cumplimiento de estrictos requisitos microbiológicos, incluyendo tolerancia cero o niveles reducidos de levaduras, mohos, coliformes y otros patógenos como salmonela y e. coli.
La radiofrecuencia es una radiación no ionizante, libre de gases y sustancias químicas. Además, cumple con los procesos orgánicos.
La verdadera fortaleza de la tecnología de radiofrecuencia de Ziel reside en este delicado equilibrio entre calidad y seguridad. Preserva la delicada integridad de la flor durante el proceso, incluyendo su color, terpenos y cannabinoides. A diferencia de los procesos térmicos convencionales, donde el calor se genera mediante una fuente externa y se transfiere gradualmente al material desde la superficie hasta el centro, los procesos dieléctricos generan calor uniformemente dentro de toda la masa del producto. También conocido como “calentamiento volumétrico”.
“Considérelo de esta manera,” De Córdova dijo. En los hornos tradicionales, el núcleo se calienta sobrecalentando los bordes exteriores. Sin embargo, con la radiofrecuencia, toda la flor se calienta uniformemente. La ventaja es que esto minimiza el deterioro del producto.
La tecnología de RF de Ziel puede lograr una reducción de patógenos microbianos de hasta un 99,91 TP3T utilizando este proceso mientras mantiene la potencia y el atractivo estético de la flor, lo cual es crucial para aplicaciones médicas.
Certificación Ziel y EU GMP para cannabis
Conocidas como Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) de la UE, estas regulaciones son las más estrictas del mundo y examinan todos los aspectos de cualquier empresa que produzca productos farmacéuticos o médicos y desee venderlos en la UE.Son diferentes de las cGMP en EE. UU. y las Buenas Prácticas de Producción (BPP) en Canadá. Diversas variables afectan el tiempo necesario para obtener una certificación BPM de la UE para el cannabis, como el tiempo necesario para recopilar datos sobre el proceso de descontaminación con el equipo, el nivel de apoyo del organismo regulador local, el número de problemas detectados por el organismo regulador durante su o sus visitas y el tiempo necesario para solucionarlos.
Para prepararse para el futuro de la industria, los operadores de cannabis están dando máxima prioridad a la certificación GMP de la UE. Para comenzar a exportar a la UE tan pronto como se levanten las prohibiciones federales, las empresas estadounidenses con visión de futuro se centran especialmente en obtener el estatus GMP de la UE. Además del potencial de exportación internacional, obtener la certificación GMP de la UE permite a las empresas de cannabis garantizar la alta calidad de sus productos, ganándose así la confianza y la fidelidad de los clientes. La certificación GMP de la UE es una ventaja fundamental para los operadores de cannabis. Les abre las puertas al mercado de la UE, en rápido crecimiento, y les permite exportar tanto productos crudos como terminados.
Ziel colaboró con consultores alemanes para crear un paquete integral de gestión de la rotación de equipos según las BPM para sus clientes. Esto garantiza una integración fluida en las operaciones que cuentan con la certificación BPM e incluye toda la documentación para la IQ (Calificación de la Instalación), la OQ (Calificación Operacional) y la PQ (Calificación del Rendimiento).
El interés de todos en el mercado alemán
Hay mucho en juego. Alemania produjo 35 toneladas de flores de cannabis en 2023, de las cuales importó 32 toneladas. Tras la promulgación de la Ley de Cannabis alemana en abril de 2024, la demanda se duplicó hasta alcanzar las 75 toneladas en 2024. Se importaron 72 toneladas, de las cuales solo se produjeron 2,6 toneladas en el país.
Alemania tiene amplios márgenes de beneficio y es un mercado de calidad farmacéutica. Por ejemplo, los productores canadienses pueden obtener en Alemania precios tres veces superiores a los del mercado nacional canadiense. Sin embargo, para entrar, deben cumplir con las buenas prácticas de fabricación (BPM) y modificar la forma en que descontaminan sus flores.
La estrategia preferida del mercado canadiense para descontaminar el cannabis y cumplir con la normativa ha sido utilizar una de las tecnologías de radiación ionizante existentes: gamma, haz de electrones o rayos X.
Durante al menos los próximos dos a cuatro años, la cadena de suministro en Alemania, así como en muchos otros países de la UE, estará dominada por importaciones con certificación GMP a medida que la producción nacional aumente gradualmente. Cada vez más personas creen que los sistemas de RF de Ziel son esenciales para entrar en este rentable sector.
Tecnología RF de Ziel: una ventaja no ionizante para la UE
Los reguladores europeos se muestran cautelosos con las tecnologías ionizantes debido a sus posibles efectos en la calidad y seguridad de los productos, especialmente en Alemania, donde existe una fuerte parcialidad tanto por parte de los reguladores como de los consumidores. Cualquier cepa de cannabis expuesta a radiación ionizante debe someterse a un largo y costoso proceso de aprobación por parte del BfArM (Instituto Federal de Medicamentos y Productos Sanitarios) de Alemania, un proceso que puede tardar hasta un año y conlleva una tasa de 5.000 €. por cepa, retrasando la velocidad de comercialización.
La tecnología RF de Ziel, por otro lado, es un proceso compatible con productos orgánicos, bien recibido por el consumidor y exento de tales restricciones regulatorias. No se requiere... Certificado AMRADV.
“Eliminamos ese obstáculo significativo para nuestros clientes”, De Córdova afirmó.
Una solución preparada para el futuro para Europa
Ziel invierte en Europa más allá de ofrecer una solución de cumplimiento normativo. Sus equipos de radiofrecuencia provienen de Italia, lo que garantiza repuestos locales y acceso libre de aranceles para los clientes europeos. Esta planificación logística protege a los clientes de retrasos en las aduanas y de la dependencia de productos estadounidenses. «Fabricarse en la UE no es solo una ventaja, sino una ventaja estratégica», afirmó De Cordova, refiriéndose a la tensión geopolítica en torno a la protección comercial y las guerras arancelarias.
Aunque de Cordova no reveló ningún anuncio próximo planeado en Ziel, sí hizo algunas alusiones intrigantes.
Seguimos incrementando nuestra inversión en Europa. Además, es nuestra responsabilidad seguir facilitando el cumplimiento normativo para nuestros clientes ante la creciente demanda y la complejidad regulatoria.
En resumen, ha llegado el momento de la tecnología de radiofrecuencia (RF) de Ziel. Ziel ofrece a los cultivadores de cannabis lo mejor de ambos mundos. La calidad del producto y el cumplimiento normativo son igualmente importantes en el mercado europeo. La tecnología de RF no ionizante de Ziel, conforme a las buenas prácticas de fabricación (GMP), no es solo una opción. Es la solución recomendada a medida que Alemania y Europa endurecen las regulaciones para el cannabis de grado medicinal.
Arthur de Cordova, director ejecutivo de Ziel – Serie de entrevistas
por Josh Kasoff
¿Cómo surgió Ziel y cuáles fueron los momentos clave que llevaron a la fundación de la empresa?
Todo comenzó en febrero de 2016 cuando Los Sueños Farms, la granja de cannabis al aire libre más grande de Colorado, recibió la notificación de que el estado estaba implementando pruebas microbianas. Los Sueños Farms se vio en la necesidad de una solución que redujera su carga biológica microbiana y les permitiera cumplir con los nuevos estándares regulatorios o arriesgarse a perder su cosecha y, con ello, su negocio. Entró en escena un joven visionario de 24 años llamado Ketch DeGabrielle, gerente de operaciones de Los Sueños Farms, quien tuvo la visión de emplear tecnología de pasteurización comercializada para el tratamiento del cannabis.
En la World Ag Expo de California, DeGabrielle se acercó a Ziel (que entonces operaba como RF Biocidics) con un desafío único: ¿podría la tecnología de radiofrecuencia (RF) de la compañía, ya probadamente efectiva para el control microbiano en las industrias de nueces y semillas de California, adaptarse al cannabis?
Las pruebas iniciales de I+D de Ziel revelaron que la tecnología de radiofrecuencia podría proporcionar a los cultivadores una solución no ionizante, no química y escalable para reducir los niveles microbianos en el cannabis. Reconociendo el potencial del mercado, la empresa abandonó sus orígenes en tecnología alimentaria para desarrollar una solución a medida para Los Sueños Farms. El 20 de abril de 2016, se instaló y puso en marcha con éxito un prototipo.
De esta forma, Ziel se convirtió en la primera empresa en ofrecer una solución contra la contaminación microbiana a la industria del cannabis a escala comercial.
Antes de la fundación de Ziel, ¿qué tan extendido estaba el problema de la contaminación microbiana y cuáles eran las causas más comunes de contaminación microbiana que usted ha visto?
La contaminación microbiana, incluyendo moho y patógenos, siempre ha sido un problema persistente en el cultivo de cannabis. Las condiciones ideales para el cultivo de cannabis también son ideales para el desarrollo de moho. Las causas comunes de la contaminación por moho son factores ambientales, como la alta humedad y la mala circulación del aire, así como procesos poscosecha deficientes de secado y almacenamiento. En estados como Florida, el cultivo de cannabis al aire libre es complicado debido al clima húmedo. Por ello, todo el cannabis en Florida se cultiva en interiores para minimizar el riesgo de aparición de moho.
Con la legalización del cannabis —primero para uso medicinal y ahora para uso recreativo en adultos—, la contaminación microbiana no puede ignorarse, especialmente en el contexto de los requisitos estatales de análisis microbiológicos de EE. UU. Las pruebas de Aspergillus, un moho común presente en el cannabis, se han convertido en un requisito estándar, junto con las pruebas de detección de bacterias dañinas como Salmonella y E. coli. Los requisitos adicionales de análisis microbiológicos varían según el estado y pueden incluir el recuento total de levaduras y mohos (TYMC), el recuento total de microbios aeróbicos (TAMC), los gramnegativos tolerantes a la bilis (BTGN) y los coliformes totales.
Si no se controla, ¿cuánto afectaría la contaminación microbiana a la calidad de la flor y a la salud del consumidor?
Un brote de moho en una explotación de cannabis puede ser devastador si pasa desapercibido o no se trata. No solo pone en riesgo todo el cultivo, sino que, si la marihuana mohosa sale del cultivo y llega a los estantes del dispensario, el riesgo de una retirada del producto probablemente dañará la marca y la reputación del cultivador.
Cada estado tiene su propia norma de cumplimiento normativo, que exige a los cultivadores enviar muestras de lotes a laboratorios de análisis independientes, que luego son gestionados por el estado mediante un sistema de seguimiento desde la semilla hasta la venta, como el METRC. El cannabis que no supera las pruebas de cumplimiento a menudo requiere remediación o debe procesarse para obtener un extracto; ambas opciones costosas que reducen los márgenes de ganancia. En concreto, la flor remediada se marca en el METRC y se etiqueta con una "R" en la cadena de suministro, lo que reduce el atractivo para el mercado mayorista y puede provocar una caída de precios.
Este enfoque reactivo al cumplimiento no sólo socava la rentabilidad, sino que también se aparta de las mejores prácticas de la FDA y el USDA en otras industrias agrícolas, que enfatizan medidas de seguridad proactivas (conocidas como "kill step") para proteger la salud del consumidor.
Vender marihuana mohosa pone en riesgo la salud de los consumidores, ya que puede causar síntomas como tos, náuseas y vómitos, congestión, sibilancias y dificultad para respirar. Algunos factores pueden aumentar el riesgo de fumar marihuana mohosa, como la alergia al moho o un sistema inmunitario debilitado. En estos casos, también puede producirse inflamación de los pulmones y los senos paranasales. En casos extremos, pacientes inmunodeprimidos que inhalaron marihuana mohosa han sido hospitalizados o han fallecido.
Cuando se fundó Ziel, ¿cómo describiría el estado general de la tecnología y los dispositivos de pruebas microbianas de cannabis?
Cuando se fundó Ziel, las tecnologías existentes para la descontaminación del cannabis dependían en gran medida de la radiación ionizante: gamma, rayos X y rayos e. Esta era la solución predilecta en Canadá cuando el cannabis fue aprobado a nivel federal y se experimentó un auge de operadores de cannabis. Si bien es eficaz para reducir la contaminación microbiana, la radiación ionizante también altera la estructura molecular del cannabis, penetrando el cogollo desde el exterior con longitudes de onda cortas y de alta energía, y puede provocar la generación de radicales libres, que se han asociado con el cáncer.
Por otro lado, la radiación no ionizante, como la radiofrecuencia, no altera la estructura molecular ni química de la planta y, en general, tanto los reguladores como los consumidores la consideran un proceso de descontaminación más seguro para la flor de cannabis. La radiofrecuencia utiliza longitudes de onda más largas y de menor energía para penetrar la flor de cannabis. Estas longitudes de onda crean un campo electromagnético oscilante alrededor y dentro de la flor, lo que provoca que sus moléculas de humedad vibren al unísono. Esta rápida oscilación genera el calor térmico suficiente para eliminar el moho y los patógenos con un impacto mínimo en los terpenos, los tricomas y la apariencia.
Desde su fundación, ¿cómo ha avanzado Ziel en esa tecnología?
Ziel lleva 8 años trabajando en el sector de la descontaminación de cannabis. Cuando empezamos, no existía una solución comercialmente probada en Estados Unidos. Tuvimos un proceso de aprendizaje muy complejo durante esos primeros años. Nos enfrentábamos a un doble reto: resolver la reducción microbiana y, al mismo tiempo, preservar la integridad y la calidad del producto de una planta muy compleja que apenas se está empezando a comprender.
Sabíamos que la radiofrecuencia era eficaz en la pasteurización de productos alimenticios. Nuestras unidades APEX de primera generación siguen en funcionamiento. El Ziel RFX, lanzado en 2024, incorpora todas las lecciones aprendidas (y los fracasos) de estos años. Además, es ideal para el emergente mercado médico europeo, que requiere la validación de las BPM. Estas instalaciones son más compactas, y nuestro RFX es 50% más pequeño que su hermano mayor, el APEX.
Además del lanzamiento del RFX, Ziel cuenta con una cartera de propiedad intelectual que confirma nuestros avances únicos en el uso de radiofrecuencia en el tratamiento del cannabis para la reducción microbiana. Tanto la USPTO como las autoridades canadienses han otorgado patentes de proceso a Ziel, así como numerosas patentes de diseño en Norteamérica.
He observado en el sitio web que cuatro países utilizan la tecnología de remediación de moho por radiofrecuencia de Ziel. ¿Cuáles son esos países y cuáles diría que son las diferencias más notables entre sus respectivos mercados de cannabis?
Ziel tiene clientes en todo Estados Unidos, Canadá, Portugal y Macedonia del Norte, con planes de expandirse a Alemania, Grecia y Suiza en el primer trimestre de 2025. Existen diferencias significativas entre los mercados europeo y norteamericano, así como dentro de cada continente.
- En Norteamérica, el mercado estadounidense es un mosaico de retazos, donde cada estado opera de forma aislada debido a la falta de un marco legal aprobado por el gobierno federal. Canadá cuenta con la aprobación federal, con pequeñas diferencias entre provincias, pero en general con una armonía.
- En la UE, todos los productos de cannabis deben cultivarse en instalaciones con certificación GCP y procesarse en instalaciones con certificación GMP de la UE. Estados Unidos no tiene requisitos similares para cultivadores ni procesadores.
- Dentro de la UE, Alemania tiene una clara postura contraria al uso de radiación ionizante, que exige el registro de cada cepa, lo que puede llevar entre 6 y 12 meses y costar 4.000 euros por cepa, lo que impide que nuevas cepas lleguen al mercado en el momento oportuno.
- En Alemania, el mercado medicinal depende en gran medida de las importaciones debido al limitado cultivo nacional. Si bien se han aprobado clubes sociales para uso recreativo, en la práctica no existe un mercado comercial para adultos.
- El Reino Unido está avanzando justo detrás de Alemania en términos de crecimiento del mercado, pero ahora se encuentra fuera de las leyes de la UE.
- Suiza, gracias a su ubicación central y a sus regulaciones simplificadas, ofrece una ventaja para las exportaciones a Alemania. Las ventas directas a dispensarios en Suiza crean barreras de entrada para los países exportadores más grandes. Al igual que el Reino Unido, Suiza también queda fuera de la jurisdicción de las leyes de la UE.
- En Grecia, las regulaciones prohíben las importaciones, lo que permite a los cultivadores locales controlar los precios y la distribución.
¿El problema de la contaminación microbiana es más grave en un país que en otro, o diría que está extendido de forma uniforme? ¿Cómo garantiza cada país individualmente que la contaminación microbiana se prevenga de la forma más eficaz posible?
Abordar la contaminación microbiana del cannabis es un desafío universal que trasciende fronteras. Ningún país ni operador individual es inmune. El moho y los patógenos pueden propagarse rápidamente a través del aire, el agua y la manipulación humana, lo que requiere un control microbiano fiable. La decisión de la UE de impulsar un mercado medicinal estricto, con su requisito de cultivo con BPC y procesamiento con BPM de la UE, es más estricta que el modelo estadounidense y más robusta para la seguridad del consumidor.
De los países en los que Ziel opera, ¿cuáles han legalizado el cannabis recreativo? ¿Y cómo describiría la situación general de esos mercados? ¿Tiene algún país ventajas económicas sobre otro o algo similar?
Canadá tiene un mercado puramente recreativo o de "uso para adultos". Estados Unidos cuenta con nichos de cannabis recreativo, según el enfoque de cada estado: recreativo, medicinal, ambos o ninguno de los anteriores. Alemania ha legalizado el cannabis recreativo, pero no ha establecido un mercado comercial para uso adulto como en Canadá. En cambio, Alemania ha aprobado clubes sociales de cultivo sin fines de lucro, que permiten a sus miembros acceder al cannabis para uso personal, así como cultivar una cantidad limitada de plantas en casa.
Alemania es un estudio interesante. Se adelantó al resto de Europa con la Ley de Reforma del Cannabis del 1 de abril de 2024. Si bien la ausencia de un mercado plenamente desarrollado para consumo adulto puede limitar el crecimiento general del mercado, la demanda en Alemania se está acelerando, aunque desde una base muy baja. En 2023, Alemania importó 35 toneladas. Para ponerlo en perspectiva, el estado de Michigan vendió 50 toneladas solo en octubre de 2024, mientras que Alemania tiene una población ocho veces mayor que la de Michigan. Por lo tanto, el potencial de crecimiento es enorme, pero el crecimiento alemán será más mesurado sin un mercado recreativo real (como el de Michigan). No obstante, desde la Ley de Reforma del 1 de abril de 2024, el mercado probablemente ha estado operando cerca de una tasa anual de 100 toneladas. Es un ritmo bastante bueno, superando las previsiones iniciales.
Durante los próximos 2-3 años, Alemania seguirá siendo un mercado impulsado por las importaciones mientras los productores nacionales aumentan su capacidad (o no), siendo Canadá y Portugal los mayores beneficiarios de la demanda alemana y británica, seguidos de cerca por Macedonia y Colombia.
Además, la tecnología de radiofrecuencia se ha convertido en uno de los métodos de control microbiano más populares en Alemania, ya que elimina la necesidad de que los cultivadores obtengan una licencia AMRadV, requisito para cualquier cepa tratada con tecnología de radiación ionizante, como rayos X o radiación gamma. Este proceso de licencia puede tardar hasta 12 meses y cuesta aproximadamente 4000 € por cepa, lo que convierte a la radiofrecuencia en una solución más eficiente y rentable para los cultivadores que buscan entrar en el mercado alemán, que se abastece con 95% desde el extranjero.
En Estados Unidos, si el cannabis se reclasificara de la Lista I a la Lista III o se implementara otra reforma federal de gran alcance, ¿cómo cambiaría eso tanto las operaciones de Ziel como los requisitos y procedimientos de las pruebas microbianas?
Creo que uno de los aspectos subestimados de la reclasificación es el futuro papel de la FDA, que hasta ahora ha estado prácticamente al margen del desarrollo de un mercado seguro y regulado en EE. UU. Pronto tomarán las decisiones y veremos una mayor uniformidad regulatoria. Esto beneficia a las empresas, ya que aporta un nivel de previsibilidad y estandarización regulatoria. Y también beneficia a la seguridad del consumidor.
Otro beneficio imprevisto que se pasa por alto con la reclasificación podría ser la certificación orgánica. Actualmente, los productos de cannabis no pueden obtener la certificación orgánica del USDA debido a su estatus federal como sustancia controlada. Ante la posibilidad de que el cannabis se reclasifique como sustancia de la Lista III, la supervisión de la FDA podría allanar el camino para la aplicación de las normas del USDA y del Programa Nacional Orgánico (NOP) a la industria del cannabis, de la misma manera que se aplica a la industria agroalimentaria. De ocurrir esto, los productos de cannabis que cumplan con estas normas podrían finalmente obtener la certificación orgánica, en consonancia con las directrices que se aplican actualmente a los alimentos y suplementos.
Y aquí es donde aprovechamos nuestras raíces como empresa de seguridad alimentaria. La tecnología de radiofrecuencia de Ziel ya cumple con los estándares orgánicos y está ampliamente reconocida como segura para el consumo, tanto por la FDA como por el USDA, en productos alimenticios. Por el contrario, los productos tratados con radiación ionizante seguirían sin ser elegibles para la certificación orgánica según las directrices actuales de la FDA.
Blunt Business Cannabis Radio - Podcast
Ziel es un proveedor líder de soluciones de control microbiano para la industria del cannabis, especializado en tecnología de radiofrecuencia (RF) no ionizante de alto rendimiento. Impulsado por un compromiso con la innovación y el cumplimiento normativo, Ziel ofrece soluciones de vanguardia que garantizan la seguridad del producto, maximizan la eficiencia y cumplen con los estrictos requisitos regulatorios, especialmente en el mercado europeo en rápido crecimiento.
A diferencia de la competencia, que depende de la radiación ionizante o sufre frecuentes averías en sus máquinas, la tecnología de radiofrecuencia de Ziel garantiza un rendimiento líder en la industria sin tiempos de inactividad. Esto permite a los procesadores procesar hasta 227 kg de cannabis en un solo turno de 24 horas, asegurando un flujo continuo de producto seguro y de alta calidad. La tecnología de Ziel, basada en décadas de ciencia comprobada y perfeccionada durante siete generaciones de innovación, preserva la integridad de los cannabinoides y terpenos, conservando las características naturales de la planta. Este compromiso con la calidad le ha valido a Ziel una sólida reputación y una clientela fiel en toda Europa y el extranjero.
La última innovación de Ziel, el Rfx, es una solución de RF compacta y eficiente diseñada por Richard Bruner, el reconocido fundador del grupo de Diseño Industrial de Apple. El Rfx ha tenido una excelente acogida en Europa, donde la certificación GMP es esencial para acceder al mercado. Al ofrecer un alto retorno de la inversión y garantizar el cumplimiento de las estrictas regulaciones, el Rfx permite a los operadores de cannabis prosperar en un entorno competitivo.
Ziel reconoce la evolución del panorama regulatorio y la creciente importancia del cumplimiento normativo. Su colaboración con Porta Canna, que logró la primera certificación BPF de la UE para el control microbiano de RF en cannabis, subraya su dedicación a cumplir con los más altos estándares de la industria. El enfoque proactivo de Ziel en materia de cumplimiento normativo, que incluye el desarrollo de paquetes integrales de facturación para clientes potenciales, los posiciona como un socio de confianza para las empresas que se enfrentan a las complejidades del mercado europeo.
Biz Con - Dentro de la conferencia, por Kelly Dixon
Nuestra primera parada fue el stand 5027 de Ziel. Ziel se especializa en la remediación de moho y microbios en cannabis, y fabrica una de las unidades más impresionantes de toda la conferencia. La unidad RFX de Ziel hace maravillas y utiliza tecnología patentada para desinfectar el material sin comprometer la calidad, el sabor ni el atractivo de la flor. Arthur de Cordova, director ejecutivo y cofundador de Ziel, me explicó cómo su tecnología de radiofrecuencia remedia las bacterias y el moho en el cannabis. A diferencia de las formas ionizantes de radiación, como los rayos X, los rayos gamma y los rayos e, la radiofrecuencia es un proceso térmico no ionizante, compatible con los procesos orgánicos. Arthur es un experto en el tema, y fue un honor para nosotros que nos dedicara unos minutos de su tiempo durante una conferencia tan concurrida.
Implicaciones de la reprogramación - Podcast
Este trimestre se produjeron dos cambios radicales en Estados Unidos y Alemania con un denominador común: la DEA adelantó la reclasificación del cannabis de narcótico a droga de Clase III en Estados Unidos, y Alemania completó la reclasificación con la aprobación de la Ley de Reforma del Cannabis el 1 de abril. Sin embargo, las implicaciones son diferentes para los dos mercados de cannabis más grandes.
Únase a nosotros para una charla informal con Arthur de Cordova, ex gerente nacional de AstraZeneca en Europa y director ejecutivo de Ziel.
Escucha el episodio completo en Spotify, aquí!
Negocio del Cannabis - Entrevista
Prepárese para el episodio 1 de nuestra nueva serie, Business of Cannabis: Podcast en Cannabis Europa 2024. Para comenzar, el director ejecutivo de Ziel, Arthur de Cordova, se une a nuestro anfitrión Shahbaaz Kara en el Barbican Center durante nuestro reciente evento Cannabis Europa: la puerta de entrada a Europa. al cannabis global y al liderazgo intelectual.
Mira el episodio completo en Youtube, aquí!
MJ Biz - Edición digital de julio + agosto
Hojee el tema digital, vinculado aquí, ZIEL en las páginas 28-29.
MITA - Cannabis + Descontaminación Microbiana
En este video, nos sumergimos en un tema importante que destaca un aspecto crucial de la industria agrícola: la seguridad alimentaria y el cumplimiento normativo. Específicamente, nos centramos en los desafíos que enfrentaron los productores de almendras de California durante el infame brote de salmonella. El vídeo analiza la importancia de una descontaminación microbiana adecuada en la industria del cannabis y destaca los desafíos que enfrentan los cultivadores para mantener la calidad y seguridad del producto. Explora cómo los fundadores de Zeal, una empresa que ofrece una solución orgánica no química para abordar problemas microbianos, ingresaron a la industria del cannabis después de su experiencia en la industria alimentaria lidiando con preocupaciones similares en torno a los patógenos. El video enfatiza la necesidad de tener un "paso de eliminación" en el proceso de cultivo para garantizar que los productos pasen estrictos requisitos de pruebas microbianas y evitar costosas retiradas de productos.